top of page

GASTRONOMÍA ECUATORIANA

  • Foto del escritor: Gigi Paccha
    Gigi Paccha
  • 12 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept 2019

La gastronomía del Ecuador, se caracteriza por su variada forma de preparar comidas y bebidas. Dentro del país podemos encontrar 4 principales regiones: costa, sierra, oriente y región insular (Galápagos) con sus respectivas costumbres y tradiciones.


Dentro de la ¨comida típica¨ podemos encontrar; arroz, huevo, papas, aguacate, carne de res o de cerdo. Debido a que el Ecuador consta con una amplia línea costera, los productos marinos son abundantes. Entre la comida Ecuatoriana se encuentran platos mas reconocidos, se encuentra, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado, entre otras.

«No hay amor más sincero que el que sentimos hacia la comida» – George Bernard Shaw –

Por otro lado, la zona tropical del Ecuador es muy rica en sus distintas variedades de frutas: naranjillas, guanabana, granadilla, pitahaya etc. Todos estos productos son distribuidos entre las distintas regiones, es por eso que los mejores platos se encuentran alrededor de todo el Ecuador.


Comida rápida o "de la calle"

Cuando hablamos de comida rápida en el Ecuador podemos encontrar de todo tipo desde humitas, tamales, bolones, empanadas cevichochos, choclo, pan de yuca, patacones, pinchos, salchipapas, hamburguesas, entre otros.

Sin embargo las sopas y estofados ecuatorianos también están presentes y se los puede encontrar también en las calles del Ecuador.

«La cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, creatividad, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación y cultura.» – Ferran Adrià –

Ingredientes más populares del país


Pescado y mariscos populares en la cocina ecuatoriana: la corvina, albacora, atún, dorado, camotillo, cangrejos, camarones, conchas negras, ostras, langosta, calamar, pulpo, y más.

Carnes: res, chancho, pollo, chivo, pato, cuy, borrego, e incluso carnes menos comunes en la Amazonia como la guanta, rana, chontacuros, chonta.


Vegetales y legumbres usados en la cocina ecuatoriana: yuca, plátanos, maíz, mote, quinua, lentejas, porotos y frijoles, zapallo, sambo, papa, camote, melloco, arroz, cebada, maní, palmito, arvejas, zanahoria blanca, oka, zarandaja, chochos, col, achogchas, aguacate, tomate, cebolla paiteña, cebolla blanca, habas.


Frutas ecuatorianas: naranjilla, maracuyá, papaya, coco, babaco, badea, mango, guineo o banano, cacao, café, tomate de árbol, guanábana, chirimoya, guayaba, guabas, pomarosas, grosellas, luma, limón dulce, mandarinas, taxo, granadilla, reina claudia, pinia, zapote, tumbo, pitaya, pepino dulce, uvilla, carambola, tunas, moras, mortiños, sandía, melón, chamburo, capulí.


Otros: hierbas aromáticas, condimentos como el achiote, comino, quesos, ajíes, panela, las hojas de achira.


Es casi imposible nombrar todos los platos típicos ecuatorianos, sin embargo se vale mencionar que las sopas son un tesoro de la cocina criolla ecuatoriana, hay tanta variedad de sopas y caldo ecuatorianos, algunas sopas se preparan en todo el país – con su respectivo toque regional, y otras menos conocidas son tradicionales de ciudades y pueblos más pequeños. Los platillos a base de carne y pollo también tienen diversas formas de preparación que varían según el lugar o según la familia que los prepara.


*Fuente de consulta*


ECUATORIANA, R. D. (Enero de 2018). RECETAS DE COMIDA ECUATORIANA. Obtenido de COCINA TÍPICA Y GASTRONOMÍA ECUATORIANA: https://lacomidaecuatoriana.com/cocina-tipica-y-gastronomia-ecuatoriana/

Comments


REGÍSTRESE PARA TODAS LAS ACTUALIZACIONES Y PUBLICACIONES

¡Gracias por contactarnos!

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon

© 2019 by Gigi Paccha. 

bottom of page